Formando el equipo: Los Rookies

Una de las peculiaridades de esta Fantasy es que es obligatorio tener al menos un rookie en plantilla, lo que añade una dificultad extra que lo cierto es que me gusta. Y la verdad es que elegir a nuestro novato no es tarea fácil, ya que unido a esta restricción está el hecho de que su precio suele estar más inflado de lo que debería, por lo que conviene acertar e intentar rentabilizar al máximo esa inversión para que nuestros valiosos millones no acaben en la basura.

Así pues, aquí vamos con algunos de los jugadores que más nos llaman la atención a priori:

Victor Oladipo, favorito para el ROY.

B – Victor Oladipo (Orlando Magic, 24M)

El principal favorito para llevarse el premio al rookie del año puede ser lo primero que nos venga a la mente al hablar de rookies. Su precio es similar al que tenía Lillard el año pasado, y quizá recordéis que no recomendaba su fichaje para la fantasy, pero la situación es distinta, ya que por su precio podías comprar auténticos cracks como Harden, Curry, Kobe, etc… Y dado el subidón general de los precios eso resulta imposible en esta edición. De modo que es el segundo más caro pero también el que está llamado a hacer mejores números (eso sí, sin llegar al nivel de Lillard), por lo que no podría culparos si decidís echar mano del antiguo Hoosier.

B – Ben McLemore (Sacramento Kings, 18M)

En su día candidato a #1 del Draft y finalmente #7, el ex-Jayhawk ha llegado a los Kings con ganas de demostrar lo que vale. En pretemporada ha tenido algún partido con más de 20 puntos, pero hasta ahora no ha mostrado la regularidad que nos gustaría y me temo que eso será la tónica general durante la temporada. Disputándose el puesto con Marcus Thornton, debería tener minutos para producir, pero a diferencia de Oladipo, McLemore necesita anotar para ser efectivo en términos fantasy, y tratándose de un rookie creo que esos 18M estarían mejor en otra parte.

B – Michael Carter-Williams (Philadelphia 76ers, 15M)

A los mandos de los 76ers desde el momento de su llegada, MCW tendrá todos los minutos que necesite para adaptarse a la NBA y ser productivo cuanto antes. La pega son sus carencias en el tiro exterior y sus pérdidas de balón, aunque es cierto que en estos primeros amistosos ha mejorado bastante en ese sentido. Por tanto, una elección con cierto riesgo ya que su producción no está asegurada y esas pérdidas de balón pueden hacer bastante daño.

B – Tim Hardaway Jr. (New York Knicks, 10M)

Este ex-jugador de la Universidad de Michigan e hijo del ilustre base de los Miami Heat se ha ganado a Mike Woodson en lo que llevamos de pretemporada. Más de 30 minutos por partido y un juego muy sólido con medias en torno a los 14 puntos y los 3.5 rebotes lo sitúan como una opción bastante atractiva a bajo precio pese a que está por ver su rol durante la temporada regular en unos poblados Knicks.

El último hermano en llegar puede ser el primero en triunfar.

A – Anthony Bennett (Cleveland Cavaliers, 25M)

El canadiense llega a unos jóvenes Cavaliers aparentemente para salir desde el banquillo, todo un lujo teniendo en cuenta de que se trata del sorprendente número 1 del pasado draft. Pese a su talento, su elevado precio y el rol que desempeñará en el equipo no lo hacen recomendable para esta fantasy.

A – Cody Zeller (Charlotte Bobcats, 23.5M)

El pequeño de los hermanos Zeller ya está en la liga, y los informes dicen que puede ser el mejor de los tres. Aunque en Charlotte no anden sobrados de efectivos en la pintura parece que quieren que vaya cogiendo minutos poco a poco, así que aunque tiene la capacidad de producir aun rondando los 25 minutos por partido, por este precio hay opciones mejores.

Sergio Ramos fan? Yes, I am.

P – Steven Adams (Oklahoma City Thunder, 14.5M)

Procedente de la Universidad de Pittsburgh, este neozelandés está empeñado en demostrar que lo que parecía una mala elección de los Thunder puede acabar siendo un acierto. Reboteando y aportando energía en muchas facetas del juego, ya ha adelantado a Thabeet (se que no es mucho decir) en la rotación y está llamado a formar en la segunda unidad junto a Nick Collison. Así todo su precio puede ser algo elevado para rentabilizar la inversión.

P – Kelly Olynyk (Boston Celtics, 14M)

Este fan de Sergio Ramos que maravilló en la liga de verano, está confirmando sensaciones en la pretemporada y podría ser un tapado para el premio al rookie del año. En principio será el pívot titular de unos Celtics en plena reconstrucción y por lo visto hasta ahora puede ser muy buena solución para quitarnos el «problema de los rookies» con un jugador no excesivamente caro y que tiene las herramientas para puntuar bastante bien.

Por supuesto hay más opciones, como los lesionados Burke, McCollum y Porter, Schroeder (que personalmente me gusta bastante), Caldwell-Pope o Gobert (del que ya hablé en el post anterior) y faltan por aparecer en la base de datos jugadores como Faverani, pero no se puede hablar de todos!

De todos modos, ya sabéis que como siempre podéis consultarme cualquier duda, dar vuestra opinión o sugerir vuestros jugadores en @ayudafantasynba 😉

Esta entrada fue publicada en Consejos y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Formando el equipo: Los Rookies

  1. Pingback: Formando el equipo: El remate final | Ayuda Fantasy NBA

Deja un comentario